jueves, 13 de octubre de 2016

Reiki: alergia, resfrío y gripe

Reiki es una técnica que no tiene ningún tipo de contra indicación, y es totalmente complementaria con cualquier disciplina médica,siempre ayuda.
Resultado de imagen para reiki y gripe

En  todos los casos de gripe, las sesiones de Reiki aportarán:
  • Potenciar el sistema inmunológico.
  • Ayudar al organismo a desintoxicarse.
  • Ayudar en la desinflamación de las mucosas respiratorias.
    • Mejorando el par cardio-respiratorio.
    • Mejorando la circulación sanguínea en las zonas afectadas.
    • Ayudar al organismo en el control y  regulación de la temperatura corporal, coartando la necesidad de llegar a  los extremos peligrosos y evitar así malos mayores.
    • Activar la regeneración celular y potenciar las defensas del cuerpo, ayudando a no desarrollar más infecciones posteriores por complicaciones como; bronquitis, problemas digestivos, otitis media, etc, al tener el sistema inmune en bajo tono.
    • Mejorar las mialgias o dolores articulares habituales en procesos de gripe.
    • Mejorar el tono energético en general, permitiendo no caer en astenias y cansancio.
      • Que a su vez, ayudará a mejorar nuestro estado de humor, vital para cualquier  tipo de recuperación.
PROTOCOLO DE REIKI PARA LA GRIPE                   
                    Ernest Guirao
1-      Los practicantes de Reiki de cualquier estilo y nivel, pueden hacer una sesión completa abarcando todo el cuerpo empezando por la cabeza (coronilla) y acabando por los pies, pasando por las orejas (punto muy importante, por su connotación global de individuo igual que la posición de los pies).
2-      Ahora, haremos más énfasis por su importancia terapéutica en:
  1. El 6º Chacra que junto con el 4º chacra nos permitirá controlar la febrícula, así como hacer Reiki en la cara interna de la muñeca.
  2. La posición de los ojos( enviando Reiki a los senos frontales) importante para la posibles inflamaciones sinusales, la típica congestión nasal, estornudos incómodos, corrizas , rinorrea y cefaleas.
  3. La zona del chacra de la garganta, ya que alimenta energéticamente a la faringe, tráquea, amígdalas, ayuda a regular la temperatura del cuerpo.
  4. En la zona de la séptima vértebra cervical
i.      Aleja los elementos patógenos.
ii.      Promueve la sudoración.
iii.      Estimula notablemente el sistema inmunitario.
iv.      Fiebres altas.
  1. La zona clavicular poniendo las manos creando una línea continua abarcando las dos clavículas, para trabajar:
i.      La parte superior de los pulmones.
ii.      acción  directa sobre los pulmones.
  1. f.        El chacra del corazón
i.      Ayuda a regular la temperatura del cuerpo.
ii.      Estimula el TIMO.
iii.      Congestión del pecho.
iv.      Silbidos al respirar.
v.      Tonifica y reparte el KI por todo el cuerpo.
  1. Manos en los laterales del cuerpo a la altura de las costillas.
i.      Dolores de la zona de  las costillas ( exceso de tos)
ii.      Punto diurético.
  1. h.      Manos en el ombligo (una encima de la otra)
i.      Tonifica el cuerpo agotado por enfermedades crónicas.
  1. i.        Manos por encima del vértice del maléolo externo, por delante del peroné.de las dos piernas.
i.      Dolores articulares.
ii.      Malestar en general.
iii.     la fortaleza después de procesos convalecientes.
  1. j.        Envolviendo el tobillo con las dos manos
i.      Tonifica el KI del riñón.
ii.      Ayuda en la falta de energía y el estado de ánimo.
NOTA IMPORTANTE:
La periodicidad de los tratamientos debería de ser mínimo uno por día, y si es posible dos, y la duración de la sesión un mínimo de 20 minutos.
*En el caso de niños y ancianos máximo 20 minutos de exposición a la técnica.

Fuente: omnia

No hay comentarios:

Publicar un comentario