Se sabe que en el pasado llegaron a existir
aproximadamente 300 símbolos
Reiki. Sin embargo, se han perdido la mayor parte de ellos debido al paso
del tiempo y a que la enseñanza de éstos era únicamente oral. Hasta donde se
sabe, no se grabaron en pergaminos, monumentos, objetos sagrados, ni en libros.
Los nombres de los símbolos dados por Usui se pueden asumir
como ideogramas Kanji del idioma japones, y se les han atribuído diversos
significados, de acuerdo a la función especial de cada uno de ellos.
Actualmente es difícil discernir lo que nos ha llegado directamente de Usui, de
lo que ha sido añadido por maestros posteriores, aunque esto no sea un
menoscabo del poder del sistema.
Igualmente, resulta coherente emplear los sonidos de cada
símbolo como mantras o palabras de poder que invocan sus campos de resonancia y
significación.
Si atendemos a este principio de ordenación causal o mórfica, los nombres, igual que las formas, vibran con la particularidad de cada uno de esos campos de información que son los símbolos.
Si atendemos a este principio de ordenación causal o mórfica, los nombres, igual que las formas, vibran con la particularidad de cada uno de esos campos de información que son los símbolos.
Cuando aplicamos los símbolos Reiki, estos pueden ser
proyectados mentalmente desde el tercer ojo (si ha sido potenciado durante la
iniciación), o desde las manos (trazándolos en el aire, o sobre la superficie a
tratar, o imprimiéndolos como un sello, físicamente o a distancia).
En síntesis, los símbolos tienen las siguientes correspondencias:
En síntesis, los símbolos tienen las siguientes correspondencias:
1º símbolo : potenciación
– El conector - actúa en el plano
físico/vital
2º
símbolo: purificación - Armonía o, equilibrio– actúa
en el plano emocional/mental
3º
símbolo: canalización – la pagoda -actúa en el plano causal/kármico
Además su difusión se ha limitado, porque a los aprendices les
está prohibido bajo juramento transmitirlos a otras personas que no hayan sido
“iniciadas”.
Actualmente, al enseñar los símbolos se deja que los alumnos los dibujen en un papel y se los
lleven a sus casas, con el propósito de evitar que los olviden y que como
consecuencia, dejen de practicar el Reiki.
Otros sensei o maestros hacen lo mismo, pero con un
objetivo diferente. Estos buscan evitar que los símbolos guardados en la
memoria se deformen, pues se propicia que surjan una gran cantidad de símbolos,
que aunque parecidos entre sí no correspondan a los modelos originales.
Todo esto ha facilitado que los símbolos se empiecen a popularizar.
Muchísimos alumnos de los
cursos Reiki han roto su juramento y comunican a los demás las técnicas y símbolos que les fueron enseñados , muchas
veces alterando o deformando las verdaderas enseñanzas.
Además se han incorporado el
Antahkarana. (Puente o sendero
entre el Ser inferior y El Ser superior) y el Maestro tibetano (Activa la curación profunda a todos los niveles
de existencia. Activa una poderosa energía para que se produzca sanción a nivel
celular. Aumenta el conocimiento intuitivo y psíquico.) Ambos enseñados en el
tercer nivel, hay quienes dicen que estos no son
símbolos Reiki con alta efectividad-
No obstante,
hay conocimiento que tanto Takata Sensei e Inamoto Sensei han hecho modificaciones en los símbolos
básicos.
Con la
floreciente canalización de símbolos propios y/ o sistemas de Reiki hay un
sinfín de símbolos nuevos, en muchos casos, muy efectivos, como por ejemplo el Sistema Karuna
Reiki, entre otros.
En la
intimidad de una sesión Reiki, tu intuición te dirá cual es la mejor manera de
utilizar cada uno de los símbolos o sellos.
Laura Parrinello Gran Master Reiki - Nivel 18
No hay comentarios:
Publicar un comentario